Preguntas sobre la idea de investigación
¿Qué es la investigación?
La investigación es una actividad que se lleva a cabo con la finalidad de generar conocimiento. El conocimiento es la información que hemos adquirido sobre las cosas (la naturaleza) y sobre nosotros mismos. Dependiendo de cómo se realiza la investigación, el conocimiento puede ser científico, intuitivo, de sentido común, etc.
¿Las principales características del conocimiento científico son:?
- Lógica: El conocimiento científico asume que todo fenómeno tiene explicación (aunque haya fenómenos para los cuales no la tenemos en este momento).
- Sistematización: (El conocimiento forma un cuerpo interrelacionado de "leyes", que son enunciados de validez general).
- Objetividad: Cualquier individuo puede replicar el proceso y verificar los resultados.
- Parsimonia. Se debe recurrir al menor número posible de factores explicativos.
- Autocorrección: El procedimiento de generación de conocimiento científico hace posible la rectificación cuando es erróneo.
¿Por qué investigar?
Como se ha dicho, la investigación es la fuente de todo conocimiento, lo cual lleva a la comprensión de la realidad. La investigación es el principio del desarrollo profesional, en todas las disciplinas el investigar aporta la perspectiva diferenciada con que nuestro campo del saber contempla los fenómenos objeto de interés. Además, investigar enseña a tener una mirada crítica con la que observar la realidad. Esto nos lleva a plantearnos preguntas de investigación, buscarle posibles soluciones y tener un pensamiento crítico que nos lleve a reflexionar sobre nuestra práctica.
¿Cómo surge una idea?
Las ideas constituyen el primer acercamiento a la “realidad” que habrá de investigarse. Esas ideas de investigación, surgen de una gran variedad de fuentes, entre las cuales se encuentran: experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos, tesis), materiales audiovisuales (Internet, en las páginas Web, foros de discusión, entre otros), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos.
¿Por qué es importante delimitar el alcance de la investigación?
Es importante porque nos dice en que momento debemos finalizar y dar una conclusión de nuestra investigación. Muchas veces, se da que empezamos a investigar algo y sobre la marcha nos vamos interesando por las ramas que se pueden presentar y nos desviamos de la investigación inicial o a medida que vamos avanzando en la investigación nos damos cuenta que la podemos ampliar y comenzamos a pensar más en esa posible ampliación de la investigación, que en la investigación inicial. Por eso, es mejor delimitar el alcance y si vemos que podemos ir más allá, dejar esos nuevos conceptos para una próxima investigación.
Se cumple con la actividad.
ResponderEliminar